Mensaje de la Directora Ejecutiva

Así pues, la realidad es que el multilateralismo ambiental es a veces desordenado y a veces arduo. Pero incluso en tiempos geopolíticos complejos, no queda más opción que cooperar superando las fronteras y las diferencias con el objetivo de proteger la raíz de la existencia humana: el Planeta Tierra.

El año pasado se cosecharon éxitos y decepciones en los esfuerzos mundiales para hacer frente a la triple crisis planetaria: la crisis del cambio climático; la crisis de la pérdida de naturaleza y biodiversidad y la desertificación; y la crisis de contaminación y desechos.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP16) celebrada en Cali (Colombia), los países acordaron reconocer formalmente el rol que desempeñan los Pueblos Indígenas y las comunidades locales en la conservación de la biodiversidad, además se comprometieron a fomentar su participación y poner en marcha un mecanismo para compartir los beneficios de la información digital sobre secuencias genéticas. Sin embargo, las cuestiones relativas a la movilización de recursos y a un marco de seguimiento se pospusieron a la agenda de la reanudación del período de sesiones que se celebrará en febrero de 2025. En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) celebrada en Bakú (Azerbaiyán), los países acordaron normas para el mercado internacional del carbono y prometieron triplicar la financiación en favor de los países en desarrollo afectados por el cambio climático. No obstante, este compromiso se quedó corto con respecto a lo que muchos países habían solicitado. 

En Busan (República de Corea), las naciones avanzaron sustancialmente hacia un instrumento mundial para poner fin a la contaminación por plásticos, con puntos de convergencia en 29 de los 32 artículos; sin embargo, las conversaciones se aplazaron sin que se acordara un texto definitivo. Ahora los países deberán esforzarse por resolver sus diferencias para cumplir las aspiraciones de la resolución de 2022 de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA) para poner fin a la contaminación por plásticos. En lo que respecta a la conferencia de las Naciones Unidas sobre las tierras y la desertificación (COP16) celebrada en Riad (Reino de la Arabia Saudita), los países lanzaron la Alianza Mundial de Riad para la Resiliencia frente a la Sequía y la Agenda de Acción de Riad, por la que se comprometen a destinar 12.000 millones de dólares a iniciativas de restauración de tierras y resiliencia a la sequía. Desafortunadamente, las partes no lograron acordar un protocolo jurídicamente vinculante para hacer frente a la sequía, que azota a países de todo el mundo, desde África y Asia hasta América Latina y Europa.

Así pues, la realidad es que el multilateralismo ambiental es a veces desordenado y a veces arduo. Pero incluso en tiempos geopolíticos complejos, no queda más opción que cooperar superando las fronteras y las diferencias con el objetivo de proteger la raíz de la existencia humana: el Planeta Tierra. El PNUMA hace un llamado a que se incremente de manera exponencial la ambición y la acción en este año 2025. Los países deben prometer y lograr reducciones colosales de las emisiones de gases de efecto invernadero en la próxima ronda de Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (CDN), que se prevé para febrero de 2025. Deben empezar a aportar la financiación necesaria para la adaptación al cambio climático, la lucha contra la desertificación y la acción en favor de la biodiversidad. Asimismo, deben colaborar para acordar un instrumento robusto para poner fin a la contaminación por plásticos antes de la UNEA-7 que se celebrará en diciembre. 

Como lo muestra el presente informe anual, el PNUMA ha estado trabajando incansablemente para ayudar a allanar el camino para que dichas acciones se lleven a cabo. La investigación científica del PNUMA ha definido lo que las naciones necesitan hacer exactamente en sus CDN y ha apoyado a muchas naciones en la preparación de estos compromisos climáticos. El PNUMA está proporcionando datos cruciales para apoyar a las naciones y a las empresas a la hora de tomar acciones que reduzcan las emisiones de metano, que ya han logrado éxitos contundentes. El PNUMA proporciona financiación y apoyo técnico en todos los ámbitos, desde la restauración de los ecosistemas hasta el aire limpio. El PNUMA está trabajando con el sector privado para armonizar sus actividades comerciales y financieras con la acción frente a la triple crisis planetaria. Por último y no menos importante, los proyectos que apoya el PNUMA están marcando una diferencia tangible en las vidas de personas de todo el mundo, desde Kenya y México hasta Niue, lo que ha mejorado su capacidad de recuperación y reducido las vulnerabilidades. 

Sin embargo, la humanidad no está fuera de peligro. Las temperaturas siguen aumentando. Los ecosistemas siguen desapareciendo. Y la contaminación sigue siendo una amenaza mortal. Estos problemas globales requieren soluciones globales. El mundo debe unirse para construir un planeta más justo y sostenible. Y el PNUMA estará ahí para apoyar a los países en cada paso del camino. 

Inger Andersen
Inger Andersen
Directora Ejecutiva del PNUMA
Bringing the world together
Unir al mundo
En su sexto período de sesiones, la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente aprobó 15 resoluciones destinadas a proteger a las personas y el planeta.
Acción Climática

El PNUMA está apoyando a los países en la implementación del Acuerdo de París, la transición a un futuro con bajas emisiones de carbono y la adaptación al cambio climático.

Climate change
A man in a traditional headdress looking of into the distance 
Aprovechar
la ciencia para hacer frente a la crisis climática
En el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2024 se concluyó que el mundo debe prometer y hacer realidad la reducción del 42% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 mediante la próxima ronda de compromisos climáticos de los países, conocidos como Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (CDN). Si no lo hacen, el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5°C para el año 2100 será imposible de alcanzar. Con base en las políticas actuales, las proyecciones indican un devastador aumento de temperatura de entre 2,6 °C y 3,1°C durante este siglo. En el informe se hace un llamado a los grandes emisores del G20 para que asuman la mayor parte del trabajo pesado en lo que respecta a acciones de reducción de emisiones.
Three women in uniform posing for a photo and smiling with a green bus behind them 
Apoyo
a la aplicación del Acuerdo de París
El PNUMA prestó apoyo técnico a 64 países en la elaboración de sus primeros informes bienales de transparencia, que reflejan el grado de cumplimiento de sus compromisos nacionales en materia de reducción de emisiones (CDN). En los últimos años, la labor del PNUMA relacionada con la transparencia ha respaldado a los países en mejorar el uso de los datos climáticos nacionales, en desarrollar las capacidades del personal nacional especializado en la presentación de informes sobre el cambio climático y en establecer sistemas dirigidos a fortalecer los órganos de presentación de informes.
Several yellow electric motorcycles driving down the street and passing under a banner
Reducción
de las emisiones de gases de efecto invernadero
El PNUMA apoyó a 60 países de ingreso bajo y mediano en la elaboración de programas y políticas para acelerar su transición hacia la movilidad eléctrica. En 2024, Antigua y Barbuda adquirió autobuses eléctricos, India amplió la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos de dos y tres ruedas, y Kenya elaboró una legislación que aumentó las inversiones en motocicletas y autobuses eléctricos. Dichas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio del PNUMA para respaldar la movilidad eléctrica en el Sur Global, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire. El esfuerzo se produce en medio de una rápida transición hacia la movilidad eléctrica. En 2023, los vehículos eléctricos representaron el 18% de las ventas de vehículos nuevos en todo el mundo, casi diez veces más que hace cinco años.
Children gather around some equipment in a field with palm trees in the background 
Apoyo
a las comunidades que se enfrentan al cambio climático
El PNUMA ayudó a comunidades de 50 países a adaptarse a la sequía, la subida del nivel del mar y demás repercusiones del cambio climático. Se prevé que esta labor (reseñada en un podcast del PNUMA: Resilience) beneficie a 3,5 millones de personas y restaure 241.000 hectáreas de tierras. Entre las iniciativas puestas en marcha el año pasado figura un esfuerzo de 60 millones de dólares en Jordania para aumentar la seguridad hídrica de 750.000 personas.
Two women sitting on a bench and holding a bowl full of seeds 
Financiación
de un futuro con bajas emisiones de carbono
La Iniciativa Financiera del PNUMA (UNEP FI, por sus siglas en inglés) siguió apoyando a una amplia red de bancos, aseguradoras e inversionistas en sus esfuerzos por hacer frente al cambio climático.
The digital age
La era digital
El PNUMA emplea IA, datos satelitales y más tecnologías de punta para contrarrestar la triple crisis planetaria
Acción por la Naturaleza

El PNUMA trabaja para revertir el declive sin precedentes del mundo natural, al tiempo que apoya a las comunidades que dependen de la naturaleza para su supervivencia.

Nature action
A man sinking a wooden stick into the ground 
Promoción
del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal
El PNUMA reforzó su apoyo a los países que inician la aplicación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, un acuerdo histórico suscrito en 2022 para detener y revertir la pérdida de la naturaleza.
Sonia Guajajara, Brazil’s Minister of Indigenous Peoples, in a traditional headdress gazing into the distance
Preservación
del mundo natural
El PNUMA ayuda a 108 países a conservar, gestionar de forma sostenible y restaurar sus ecosistemas, protegiendo la vida salvaje y apoyando a los Pueblos Indígenas, quienes son los principales guardianes de la biodiversidad en el mundo. Por otra parte, el PNUMA apoya a las comunidades locales y está involucrando al sector privado en la conservación de la biodiversidad. Gracias a las intervenciones del PNUMA, se ha mejorado la gestión de más de 1,6 millones de hectáreas de zonas terrestres y marinas. Se espera que casi 900.000 personas se beneficien de las actividades del PNUMA en favor de los paisajes naturales.
A man with a long white beard holds the branch of a shrub
Lucha
contra la desertificación
El PNUMA apoyó la obtención de 80 millones de dólares en financiación destinada a la Gran Muralla Verde de África, una iniciativa para ampliar la superficie de tierra cultivable a lo largo de 8.000 km del Sahel, una región semiárida que se extiende por toda África. Se espera que los proyectos financiados cubran más de 6,9 millones de hectáreas y beneficien a 5 millones de personas. En Iraq, cuyo 90% es árido o semiárido, el PNUMA apoyó la puesta en marcha de una estrategia nacional para luchar contra la degradación del suelo. En los países del Cáucaso meridional, entre ellos Georgia y Armenia, el PNUMA respalda la restauración de 20.000 hectáreas de tierras secas degradadas, labor de la que se espera que se beneficien 15.000 personas.
Seven women sitting on a bench with snow-capped mountains in the background 
Fomento
de la salud de los ecosistemas de agua dulce
El PNUMA trabajó para proteger, conservar y restaurar los lagos, ríos y acuíferos del mundo, que se encuentran bajo la creciente presión de la triple crisis planetaria.
Two women surveying a tank full of crabs 
Financiación
de la biodiversidad
En 2024, 22 signatarios se adhirieron a los Principios para la Banca Responsable liderados por la Iniciativa Financiera del PNUMA, principios que apoyan a los bancos a la hora de alinear sus actividades comerciales principales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los acuerdos ambientales, como el Marco Mundial de Biodiversidad. Más de 350 prestamistas, que representan la mitad de los activos bancarios en el mundo, han adoptado los principios y están estableciendo objetivos de finanzas sostenibles.
Bridging the gender divide
Reducción de la brecha de género
Las mujeres en el centro de la acción ambiental
Acción frente a la contaminación

El PNUMA ayuda a los países a eliminar progresivamente los productos químicos peligrosos, limitar todas las formas de contaminación y forjar economías más circulares.

Pollution action
Several people sitting in an auditorium
Acción
contra la contaminación por plásticos
La humanidad produce cada año más de 400 millones de toneladas de plástico, gran parte del cual se acumula en el medio ambiente. A lo largo de 2024, el PNUMA lideró un movimiento mundial para poner fin a esta contaminación plástica, que constituye una amenaza creciente para la salud humana y planetaria. El PNUMA proporcionó apoyo técnico a más de 30 países en la elaboración de normativas encaminadas a reducir la contaminación por plásticos desde sus orígenes, mejorar el diseño de los productos, ampliar los sistemas de reutilización y rellenado, así como fortalecer las mejores prácticas de gestión de desechos.
Several people posing for a photo by standing on steps outside of a building 
Reducción
de la contaminación del aire y por productos químicos
En Kenya, el PNUMA apoyó la instalación de sensores de contaminación del aire en el aeropuerto principal de Nairobi. Junto con los datos meteorológicos, estos sensores permitieron a las autoridades advertir a la ciudadanía de manera más precisa sobre el aumento de las partículas tóxicas en el aire, como el material particulado grueso (MP10), el óxido nitroso y el dióxido de azufre. El modelo se está reproduciendo en Timor Leste. En Yaundé (Camerún), los sensores ayudaron a identificar vertederos abiertos (al aire libre) que constituían fuentes de gran magnitud de contaminación atmosférica.
Building circular economies and societies
Consolidación
de economías y sociedades circulares
El PNUMA asesoró a los organismos normativos del Brasil, Colombia, Costa Rica, el Ecuador, México y el Paraguay en la puesta en marcha del primer programa de etiquetado ecológico de América Latina. Este incluye una certificación para productos que cumplen con altos estándares de sostenibilidad a lo largo de todo su ciclo de vida. Se espera que la iniciativa facilite a 450 millones de consumidores la toma de decisiones de compra mejor informadas.
Responding to disasters and conflict
Respuesta a los desastres y los conflictos
El PNUMA proporcionó asesoramiento técnico para fomentar la paz y el desarrollo sostenible a través de la acción ambiental.
Mirando al futuro
Cómo el PNUMA utiliza las previsiones para prepararse ante los desafíos ambientales del mañana

El PNUMA ha publicado Navigating New Horizons (navegando nuevos horizontes), un informe en el que se identifican ocho cambios mundiales decisivos, entre ellos la aparición de las tecnologías digitales, que acarrean enormes consecuencias para el medio ambiente que todos compartimos. El informe forma parte de los crecientes esfuerzos del PNUMA por anticiparse y prepararse para los desafíos y oportunidades del futuro. 

Flags
Los esfuerzos por lograr la eficiencia, la eficacia y el impacto
En 2024 el PNUMA, como parte de su compromiso de racionalizar el mecanismo de implementación al servicio de los Estados Miembros, continuó monitoreando de cerca la eficiencia, la eficacia y el impacto de las operaciones.
Resumen de la financiación

Para hacer frente a los desafíos ambientales de la actualidad, el PNUMA está ampliando su fuente de financiación y está poniendo más énfasis en una gestión eficaz y robusta de los fondos. En 2024, 94 Estados miembros contribuyeron al Fondo para el Medio Ambiente, que constituye los cimientos de las actividades del PNUMA. Asimismo, los tres Fondos Planetarios del PNUMA (centrados en el clima, la naturaleza y la contaminación) están produciendo efectos tangibles sobre el terreno, lo que demuestra el poder transformador de la inversión estratégica. Los fondos afectados adicionales procedentes de gobiernos, socios multilaterales y otras entidades también apoyaron la expansión de las actividades del PNUMA.

Estado financiero a diciembre de 2024 (millones de dólares estadounidenses)

Presupuesto
Ingreso*
Gasto
Presupuesto ordinario de la ONU
Fondo para el Medio Ambiente
Fondos asignados a fines específicos**
Fondos globales***
*
Las cifras de ingresos son provisionales y están sujetas a la finalización y cierre de las cuentas financieras anuales del PNUMA.
**
Los fondos asignados incluyen los Fondos Planetarios (Bélgica, Chequia, Filipinas, Noruega) y otros fondos de afectación flexible (Suecia).
***
Los fondos globales están constituidos por: el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Fondo Verde para el Clima.

15 principales contribuyentes de fondos asignados en 2024 (millones de dólares estadounidenses)

Organismos de las Naciones Unidas 95.2
Alemania47.8
Comisión Europea37.6
Iniciativa Financiera del PNUMA*22.9
Estados Unidos de América10.6
Dinamarca9.1
Japón8.5
Suecia7.6
Italia5.9
Fundaciones y ONG5.2
Suiza5.0
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte4.1
Bélgica3.4
Noruega3.3
Finlandia3.0

15 principales contribuyentes del Fondo para el Medio Ambiente en 2024 (millones de dólares estadounidenses)

Noruega12.2
Países Bajos10.3
Alemania8.0
Francia7.6
Dinamarca7.4
Estados Unidos de América7.2
Suecia5.1
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte4.7
Bélgica4.3
Suiza3.8
Italia3.3
Canadá2.3
Finlandia1.6
Japón1.4
España1.4
*
Asociación entre el PNUMA y el sector financiero mundial para movilizar financiación del sector privado para el desarrollo sostenible.

Contribuyentes al Fondo para el Medio Ambiente en 2024 por categoría (número de Estados Miembros)

TOTAL
59
Países que aportan su cuota íntegra*
35
Países que aportan otra cantidad
99
Países que no aportan
*
Cuota íntegra del presupuesto del Fondo de Medio Ambiente según la escala indicativa de contribuciones voluntarias acordada por los Estados Miembros.
Países que aportan su cuota íntegra
  • Albania
  • Armenia
  • Bahamas
  • Barbados
  • Bélgica
  • Belice
  • Bhután
  • Bosnia y Herzegovina
  • Cabo Verde
  • Chipre
  • Dinamarca
  • Dominica
  • República Dominicana
  • Eswatini
  • Fiji
  • Francia
  • Gambia
  • Georgia
  • Granada
  • Guyana
  • Islandia
  • Iraq
  • Irlanda
  • Italia
  • Jamaica
  • Jordania
  • Kenya
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Madagascar
  • Maldivas
  • Malta
  • Mauricio
  • Mónaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Marruecos
  • Nauru
  • Nepal
  • Países Bajos
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Omán
  • Palau
  • Perú
  • Filipinas
  • Saint Kitts y Nevis
  • Santa Lucía
  • Arabia Saudita
  • Serbia
  • Eslovenia
  • Somalia
  • Sri Lanka
  • Suecia
  • Tayikistán
  • Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
  • Uruguay
  • Vanuatu
Países que aportan otra cantidad
  • Andorra
  • Australia
  • Austria
  • Bangladesh
  • Botswana
  • Bulgaria
  • Camboya
  • Canadá
  • China
  • Croacia
  • Chequia
  • Finlandia
  • Alemania
  • Hungría
  • Indonesia
  • Japón
  • Kazajstán
  • Kuwait
  • Malasia
  • México
  • Micronesia
  • Pakistán
  • Paraguay
  • Portugal
  • República de Corea
  • Singapur
  • Eslovaquia
  • Sudáfrica
  • España
  • Suiza
  • Tailandia
  • Trinidad y Tobago
  • Uganda
  • Estados Unidos de América
  • Viet Nam

El PNUMA se complace en agradecer a todos sus socios financiadores. Cada contribución cuenta para las personas y el planeta.