Several people sitting in an auditorium
PNUMA
Un grupo de participantes asiste en Busan (República de Corea) a unas conversaciones destinadas a forjar un acuerdo jurídicamente vinculante
Acción contra la contaminación por plásticos

Avanzan las negociaciones sobre la contaminación por plásticos En diciembre, los países se acercaron a la f inalización de un instrumento jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos. Durante las conversaciones mantenidas en Busan (República de Corea), las representaciones de más de 170 naciones acordaron que el Texto del Presidente servirá de punto de partida para la reanudación de las negociaciones en 2025. «Está claro que el mundo sigue queriendo y exigiendo el fin de la contaminación por plásticos —declaró Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA—. Tenemos que asegurarnos de que elaboremos un instrumento que aborde de lleno el problema en lugar de quedarse corto en cuanto a su potencial».

La humanidad produce cada año más de 400 millones de toneladas de plástico, gran parte del cual se acumula en el medio ambiente. A lo largo de 2024, el PNUMA lideró un movimiento mundial para poner fin a esta contaminación plástica, que constituye una amenaza creciente para la salud humana y planetaria. El PNUMA proporcionó apoyo técnico a más de 30 países en la elaboración de normativas encaminadas a reducir la contaminación por plásticos desde sus orígenes, mejorar el diseño de los productos, ampliar los sistemas de reutilización y rellenado, así como fortalecer las mejores prácticas de gestión de desechos.

En el primer programa de este tipo, el PNUMA asesoró a 12 países en las primeras fases de elaboración de políticas de responsabilidad ampliada del productor (RAP), que obligan a los fabricantes a responsabilizarse de los envases que contienen plástico a lo largo de todo su ciclo de vida. El objetivo es aumentar las tasas de reciclado y mejorar el diseño de los productos, reduciendo así la contaminación por plásticos. Unos 40 países ya han puesto en marcha programas de RAP. En la India, el PNUMA está apoyando la introducción de prohibiciones de determinados plásticos de un solo uso y está colaborando en la aplicación de directrices nacionales de RAP. Más de 45.000 empresas se han sumado a la iniciativa de RAP. 

La Secretaría de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, auspiciada por el PNUMA, proporcionó asistencia técnica a 53 países para mejorar la gestión de los desechos plásticos. De este modo se crearon centros de gestión de desechos en Sudáfrica, se elaboró una política regional sobre plástico de un solo uso en Asia Sudoriental y se pusieron en marcha programas para enseñar a los niños de Sri Lanka sobre los peligros de la contaminación por plásticos.  

Por último, 180 inversionistas, bancos y aseguradoras, cuyos activos totalizan 17 billones de dólares, firmaron la Declaración Financiera sobre la Contaminación por Plásticos, con el apoyo de la Iniciativa Financiera del PNUMA, en la que se alienta a los países a alcanzar un acuerdo para poner fin a la contaminación por plásticos (véase el recuadro anterior).