
El PNUMA asesoró a los organismos normativos del Brasil, Colombia, Costa Rica, el Ecuador, México y el Paraguay en la puesta en marcha del primer programa de etiquetado ecológico de América Latina. Este incluye una certificación para productos que cumplen con altos estándares de sostenibilidad a lo largo de todo su ciclo de vida. Se espera que la iniciativa facilite a 450 millones de consumidores la toma de decisiones de compra mejor informadas.
Asimismo, el PNUMA ayudó a la República de Mauricio a poner en marcha una hoja de ruta hacia una economía circular. Mauricio es una de las siete naciones africanas, junto con Burkina Faso, Etiopía, Ghana, Kenya, Sudáfrica y Uganda, que el PNUMA ha apoyado en el marco de una iniciativa encaminada a fomentar las modalidades de consumo y producción sostenibles. En la última década, la iniciativa ha contribuido a desviar 25.000 toneladas de desechos fuera de los vertederos y a crear unos 20.000 puestos de trabajo.
Con arreglo al Marco Mundial sobre los Productos Químicos, el PNUMA está colaborando con sus socios para identificar vías que permitan reducir la contaminación procedente de diversas industrias, como la textil, la agrícola y la de la construcción. Se espera que esta labor se vea reforzada por la creación de un grupo científico-normativo para seguir contribuyendo a la gestión racional de los productos químicos y los desechos y evitar la contaminación, un grupo cuya conformación se encuentra en proceso de negociación.
En paralelo, el PNUMA proporcionó asistencia técnica a más de 35 pequeñas empresas textiles de África para que elaboraran planes de mejora de la sostenibilidad. En el plano mundial, TikTok, que cuenta con más de 1.000 millones de usuarios, está desarrollando un programa de capacitación para creadores de contenidos basado en el Manual de comunicación sobre moda sostenible (elaborado por el PNUMA). Tanto la capacitación como el manual fueron concebidos con el propósito de contrarrestar el consumo excesivo.