
Inger Andersen
Directora Ejecutiva, PNUMA
El PNUMA apoyó la obtención de 80 millones de dólares en financiación destinada a la Gran Muralla Verde de África, una iniciativa para ampliar la superficie de tierra cultivable a lo largo de 8.000 km del Sahel, una región semiárida que se extiende por toda África. Se espera que los proyectos financiados cubran más de 6,9 millones de hectáreas y beneficien a 5 millones de personas. En Iraq, cuyo 90% es árido o semiárido, el PNUMA apoyó la puesta en marcha de una estrategia nacional para luchar contra la degradación del suelo. En los países del Cáucaso meridional, entre ellos Armenia y Georgia, el PNUMA respalda la restauración de 20.000 hectáreas de tierras secas degradadas, labor de la que se espera que se beneficien 15.000 personas.
El Día Mundial del Medio Ambiente exhibió soluciones a la sequía, la desertificación y la degradación de las tierras, alentando a personas de todo el mundo a actuar frente a estas crecientes amenazas. La Arabia Saudita fue el país anfitrión de las celebraciones oficiales el 5 de junio, al tiempo que tuvieron lugar otros 4.000 eventos en más de 150 países. #WorldEnvironmentDay fue la etiqueta de mayor tendencia en X, #DíaDelMedioAmbiente estuvo entre las tendencias en América Latina, así como diversos líderes políticos y celebridades, desde el primer ministro indio Narendra Modi hasta el actor Leonardo DiCaprio, expresaron su apoyo a la restauración de los ecosistemas. El contenido del PNUMA relacionado con el Día Mundial del Medio Ambiente fue visto 421 millones de veces en las redes sociales, y se mencionó en los medios de comunicación de 178 países.
En la decimosexta Conferencia de las Partes de la Convención Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (COP16), los países lanzaron la Agenda de Riad para la Acción, en la que se comprometieron a destinar 12.000 millones de dólares en préstamos y subvenciones en favor de iniciativas de restauración de tierras y resiliencia a la sequía. Asimismo, se puso en marcha la Alianza Mundial de Riad para la Resiliencia frente a la Sequía, que trabajará para movilizar fondos en apoyo de 80 de los países más vulnerables y afectados por la sequía en todo el mundo.