Several people posing for a photo by standing on steps outside of a building 
Grupo de trabajo cuatripartito sobre la participación de la juventud en la RAM
Personal de medicina, farmacia, veterinaria y zoología de 14 países elaboraron un conjunto de herramientas para ayudar a personas jóvenes a contrarrestar la resistencia a los antimicrobianos.
Reducción de la contaminación del aire y por productos químicos

En Kenya, el PNUMA apoyó la instalación de sensores de contaminación del aire en el aeropuerto principal de Nairobi. Junto con los datos meteorológicos, estos sensores permitieron a las autoridades advertir a la ciudadanía de manera más precisa sobre el aumento de las partículas tóxicas en el aire, como el material particulado grueso (MP10), el óxido nitroso y el dióxido de azufre. El modelo se está reproduciendo en Timor Leste. En Yaundé (Camerún), los sensores ayudaron a identificar vertederos abiertos (al aire libre) que constituían fuentes de gran magnitud de contaminación atmosférica. 

El Convenio de Estocolmo, cuya secretaría depende del PNUMA, añadió dos productos químicos potencialmente tóxicos que suelen encontrarse en el plástico a su lista de contaminantes orgánicos persistentes (COP), que ahora consta de 34 elementos. El Convenio, que celebró su vigésimo aniversario en 2024, está concebido para proteger a las personas y el medio ambiente de los COP, incluidas las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) conocidas coloquialmente como «químicos eternos». 

La Secretaría del Convenio de Basilea, también auspiciada por el PNUMA, ayudó a 40 países a prepararse para las nuevas normas que prohíben la exportación de desechos de equipos eléctricos y electrónicos a países que no hayan dado su consentimiento fundamentado previo. El requisito, que entró en vigor el 1 de enero de 2025, es esencial para controlar este tipo de desechos peligrosos de rápido crecimiento. 

Por otra parte, el PNUMA apoyó a más de 22 países a frenar el flujo de contaminación, desde el nitrógeno hasta los plásticos, que desemboca en el mar procedente de fuentes terrestres. El PNUMA proporcionó asesoramiento técnico a Sri Lanka y Trinidad y Tobago en la elaboración de planes nacionales encaminados a reducir la contaminación por nitrógeno. El PNUMA apoyó la elaboración de inventarios nacionales de fuentes de plásticos, que servirán de referencia para el desarrollo de estrategias y planes en 19 países. Por último, el PNUMA colaboró con las comunidades de Saba (Malasia) en la búsqueda de soluciones para el tratamiento de las aguas residuales. 

El PNUMA siguió desempeñando un rol decisivo en la respuesta mundial a la resistencia a los antimicrobianos (RAM), que según los datos más recientes podría cobrarse 39 millones de vidas entre 2025 y 2050. Como parte de la Alianza Cuatripartita «Una sola salud», el PNUMA apoyó a los países en sus esfuerzos por prevenir el vertido de antimicrobianos y la diseminación de genes y organismos farmacorresistentes en el medio ambiente, con especial atención en sectores clave que van desde los productos farmacéuticos hasta la agricultura. Todo ello se enmarca en la lucha mundial contra la resistencia a los antimicrobianos. La Asamblea General de la ONU adoptó una declaración política por la que instaba un esfuerzo más concertado para hacer frente a esta amenaza y reconocía liderazgo que la Alianza Cuatripartita desempeñaba en la elaboración de una respuesta adecuada. Dicho llamamiento se reiteró en una conferencia ministerial sobre la RAM