En muchos sentidos, 2022 fue el año de vigor renovado en la acción en materia de medio ambiente. Hacia principios de año, en el quinto período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los Estados Miembros adoptaron resoluciones históricas para intensificar los esfuerzos para frenar la contaminación, mitigar el cambio climático y adaptarse a él, y proteger y restaurar la naturaleza en todo el mundo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 supuso un momento histórico con la creación de un fondo de pérdidas y daños. Las negociaciones mundiales para acabar con la contaminación por plástico se iniciaron en Uruguay. La Asamblea General de la ONU reconoció el derecho universal a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible. Y, al finalizar el año, la Conferencia de la ONU sobre Diversidad Biológica en Montreal fue testigo de la adopción de un ambicioso marco para proteger y recuperar la biodiversidad para 2030. Este año también marcó el 50. aniversario del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la conferencia Estocolmo+50.

Pero también fue un año de dificultades extremas. Los efectos devastadores de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de la naturaleza y la biodiversidad, y la contaminación y los residuos se vieron agravados por la creciente desigualdad, la guerra en Ucrania y el aumento de los precios de los alimentos y la energía. Como siempre, las personaspobres y vulnerables fueron las más afectadas por las sequías, las inundaciones, los incendios forestales, la pérdida de la biodiversidad y el aumento de los niveles de contaminación.

No es de extrañar, entonces, que se soliciten cada vez con más fuerza medidas concretas en lugar de promesas. El PNUMA intensificó las iniciativas para responder a estas crisis y comenzó a cumplir con su estrategia para 2022-2025. Aprovechando la solidez de sus alianzas, el PNUMA trabajó con los Estados Miembros para cumplir los compromisos de mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo, proteger y restaurar los ecosistemas y reducir la carga de la contaminación. En todos ellos, el PNUMA continúa apoyando a los países en la aplicación de la resolución 4/17 de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente mediante la incorporación de la igualdad de género y los derechos humanos en las políticas, estrategias, programas y proyectos ambientales, incluso mientras trabaja para reestructurar su arquitectura de género para cumplir mejor con este mandato.

A nivel organizativo, el PNUMA se ha comprometido a convertirse en una organización más ágil y receptiva. El PNUMA reformó su enfoque para comprometerse con organismos hermanos en los equipos de las Naciones Unidas en los países (ENUP) para abordar mejor las prioridades de los Estados Miembros y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y creó tres nuevos fondos temáticos que proporcionan financiación flexible para impulsar el progreso en materia de estabilidad climática, vivir en armonía con la naturaleza y avanzar hacia un planeta sin contaminación. Asimismo, el PNUMA logró la paridad de género en todo el Cuadro orgánico y categorías superiores y mejoró la diversidad geográfica de su personal.

No obstante, queda mucho trabajo por delante para frenar la triple crisis planetaria. Como autoridad ambiental líder en el mundo, el PNUMA presionará cada vez más y cooperará más estrechamente con los países, el sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil y el sector privado para ofrecer soluciones y trabajar por un mundo en el que todas las personas, en todas partes, puedan disfrutar de su derecho a un medio ambiente sano.

Foreword ED Name
Inger Andersen
Foreword ED Title
UN Under-Secretary-General and UNEP Executive Director
Contribution Year