
Mensaje de la Directora Ejecutiva

Secretaria General Adjunta de la ONU y Directora Ejecutiva del PNUMA
En muchos sentidos, 2022 fue el año de vigor renovado en la acción en materia de medio ambiente. Hacia principios de año, en el quinto período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los Estados Miembros adoptaron resoluciones históricas para intensificar los esfuerzos para frenar la contaminación, mitigar el cambio climático y adaptarse a él, y proteger y restaurar la naturaleza en todo el mundo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 supuso un momento histórico con la creación de un fondo de pérdidas y daños. Las negociaciones mundiales para acabar con la contaminación por plástico se iniciaron en Uruguay. La Asamblea General de la ONU reconoció el derecho universal a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible. Y, al finalizar el año, la Conferencia de la ONU sobre Diversidad Biológica en Montreal fue testigo de la adopción de un ambicioso marco para proteger y recuperar la biodiversidad para 2030. Este año también marcó el 50..º aniversario del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la conferencia Estocolmo+50.
Pero también fue un año de dificultades extremas. Los efectos devastadores de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de la naturaleza y la biodiversidad, y la contaminación y los residuos se vieron agravados por la creciente desigualdad, la guerra en Ucrania y el aumento de los precios de los alimentos y la energía. Como siempre, las personaspobres y vulnerables fueron las más afectadas por las sequías, las inundaciones, los incendios forestales, la pérdida de la biodiversidad y el aumento de los niveles de contaminación.
No es de extrañar, entonces, que se soliciten cada vez con más fuerza medidas concretas en lugar de promesas. El PNUMA intensificó las iniciativas para responder a estas crisis y comenzó a cumplir con su estrategia para 2022-2025. Aprovechando la solidez de sus alianzas, el PNUMA trabajó con los Estados Miembros para cumplir los compromisos de mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo, proteger y restaurar los ecosistemas y reducir la carga de la contaminación. En todos ellos, el PNUMA continúa apoyando a los países en la aplicación de la resolución 4/17 de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente mediante la incorporación de la igualdad de género y los derechos humanos en las políticas, estrategias, programas y proyectos ambientales, incluso mientras trabaja para reestructurar su arquitectura de género para cumplir mejor con este mandato.
A nivel organizativo, el PNUMA se ha comprometido a convertirse en una organización más ágil y receptiva. El PNUMA reformó su enfoque para comprometerse con organismos hermanos en los equipos de las Naciones Unidas en los países (ENUP) para abordar mejor las prioridades de los Estados Miembros y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y creó tres nuevos fondos temáticos que proporcionan financiación flexible para impulsar el progreso en materia de estabilidad climática, vivir en armonía con la naturaleza y avanzar hacia un planeta sin contaminación. Asimismo, el PNUMA logró la paridad de género en todo el Cuadro orgánico y categorías superiores y mejoró la diversidad geográfica de su personal.
No obstante, queda mucho trabajo por delante para frenar la triple crisis planetaria. Como autoridad ambiental líder en el mundo, el PNUMA presionará cada vez más y cooperará más estrechamente con los países, el sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil y el sector privado para ofrecer soluciones y trabajar por un mundo en el que todas las personas, en todas partes, puedan disfrutar de su derecho a un medio ambiente sano.
El PNUMA en cifras
La cantidad de plásticos que llegan a los océanos podría reducirse con medidas de economía circular, entre ellas el acuerdo sobre contaminación por plástico que los países empezaron a negociar en 2022.
La cantidad de metas concretas que deben cumplirse para 2030 en virtud del nuevo Marco mundial de la diversidad biológica.
El calentamiento global adicional puede evitarse con el Protocolo de Montreal al proteger los sumideros de carbono de la radiación ultravioleta.
El número total de personas que se espera que se beneficien del trabajo que realiza el PNUMA en adaptación basada en los ecosistemas.
El número equivalente de coches que dejarán de circular por las carreteras cada año gracias a las reducciones de emisiones logradas a través del trabajo de iluminación eficiente apoyado por el PNUMA en Pakistán e Indonesia.
La cantidad de escombros recuperados y clasificados en Mosul (Irak) por un nuevo centro de reciclaje respaldado por el PNUMA.
El número de personas que participaron durante el Día Mundial del Medio Ambiente.
La quinta Asamblea de la ONU sobre el Medio Ambiente

El multilateralismo produjo resultados de gran impacto en la segunda parte del quinto período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5.2), que tuvo lugar en febrero en Nairobi (Kenya).
La declaración política de la UNEA 5.2, un evento al que asistieron más de 3.400 participantes en persona y 1.500 en línea, hizo hincapié en la necesidad urgente de detener la disminución de la biodiversidad y la fragmentación de los hábitats naturales. Las resoluciones sobre la naturaleza abarcaron temas como la biodiversidad y la salud, la gestión sostenible de los lagos y una definición universal de soluciones basadas en la naturaleza. Las resoluciones sobre infraestructura resiliente, una recuperación más ecológica de la COVID-19 y los aspectos ambientales de la gestión de minerales y metales reforzaron la importancia de las economías circulares.
Se lograron grandes avances en materia de productos químicos, residuos y contaminación. La resolución para comenzar a negociar un acuerdo para poner fin a la contaminación por plástico cubre una brecha crítica en la acción ambiental. Al tiempo, la resolución para establecer un grupo científico-normativo sobre la gestión racional de los productos químicos y los residuos, y prevenir la contaminación, dotará a estas cuestiones críticas de un órgano científico similar al del clima (el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) y la biodiversidad (la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas).
La UNEA también celebró un período extraordinario de sesiones para conmemorar el 50 aniversario del PNUMA y hacer un balance de los frutos del multilateralismo medioambiental en las últimas cinco décadas. Jefes de Estado y delegaciones de 175 países emitieron una declaración histórica reforzando su compromiso con la acción en materia de medio ambiente. Rindieron homenaje a la labor del PNUMA, que ha logrado éxitos como la protección de la capa de ozono y la eliminación progresiva de la gasolina con plomo.
En 1972, cuando se fundó este organismo de la ONU, el planeta ya mostraba signos de estar cediendo bajo el peso de la humanidad. En las décadas siguientes, el PNUMA y sus asociados trabajaron con los Estados Miembros para combatir la contaminación atmosférica, restaurar la capa de ozono, proteger los mares del mundo, promover una economía verde y holística y alertar sobre la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Esta labor nunca antes había sido más importante.
Acción Planetaria
Acción climática
Acción por la naturaleza

La resolución ayudará a reducir las injusticias del medio ambiente, cerrar las brechas de protección y empoderar a las personas, especialmente a aquellas que se encuentran en situaciones vulnerables, incluidos los defensores de los derechos humanos del medio ambiente, los niños, los jóvenes, las mujeres y los pueblos indígenas.
Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres

El PNUMA otorgó a sir David Attenborough el premio Campeones de la Tierra a toda una vida por su dedicación a la investigación, documentación y defensa de la protección de la naturaleza y su restauración.

El PNUMA presentó a la estrella de Aquaman y activista oceánico, Jason Momoa, como el nuevo Defensor de la vida submarina en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos.
Acción relacionada con los productos químicos y la contaminación
Ampliación del alcance del PNUMA
Representación geográfica y paridad de género
El PNUMA ha creado una estrategia de divulgación de recursos humanos para atraer a jóvenes talentos de los Estados Miembros insuficientemente representados y grupos regionales menos representados. También ha habido una mejora en la diversidad de grupos regionales. Las categorías profesionales y superiores percibieron un aumento de aproximadamente el 10% del personal del Grupo de Asia y el Pacífico y aproximadamente el 30% del Grupo de Europa del Este. En 2022, el PNUMA cumplió o superó el rango objetivo de la ONU sobre el equilibrio de género (47% a 53%) en todo el Cuadro orgánico y categorías superiores.
Fondos temáticos
El PNUMA creó tres fondos temáticos para proporcionar financiación flexible para apoyar la entrega de los objetivos de la Estrategia a Medio Plazo (2022-2025) de estabilidad climática, vivir en armonía con la naturaleza y avanzar hacia un planeta sin contaminación. Se recaudaron US$ 14 millones para los fondos en 2022.
Los fondos temáticos complementarán el Fondo para el Medio Ambiente del PNUMA y ayudarán a cambiar el equilibrio de la financiación asignada de proyectos individuales a la financiación temática para lograr un mayor impacto. Las contribuciones de los asociados públicos y privados a los fondos temáticos facilitarán un enfoque integral basado en la ciencia, que debería ayudar a fortalecer el papel del PNUMA como autoridad ambiental mundial y permitir que la organización respalde mejor a los Estados Miembros.
Participación del sector privado
El PNUMA ha tomado la decisión estratégica de avanzar hacia alianzas e iniciativas intersectoriales y multisectoriales en industrias de alto impacto. El PNUMA colabora con entidades del sector privado a través de más de 40 iniciativas centradas en la energía, los plásticos, la alimentación y la agricultura, la atención sanitaria, las finanzas y la tecnología de la información. Los datos científicosdel PNUMA ayudan a las empresas a encontrar mejores soluciones. Por ejemplo, la Alianza a Favor de Vehículos y Combustibles Menos Contaminantes del PNUMA, una iniciativa público-privada de 73 asociados que promueve combustibles y vehículos más limpios en países en desarrollo y economías emergentes, contribuyó a poner fin al uso de gasolina con plomo.
Otro ejemplo es la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos (GTPI) del PNUMA. La iniciativa cuenta con 121 signatarios, con un ingreso anual combinado estimado de más de US$ 43.000 millones. En 2021 y 2022, la GTPI organizó una campaña piloto de informes para las grandes empresas que se sumaron a la iniciativa en 2020 y para las que es obligatorio informar anualmente. Se han retirado del uso unos 108 millones de artículos de plástico en todas las empresas informantes.
Transformación digital
La Coalición para la Sostenibilidad Ambiental Digital (CODES), una coalición respaldada por la ONU de 1.000 partes interesadas, se puso en marcha durante Estocolmo+50 para apoyar la aplicación de tecnologías digitales para hacer frente a la triple crisis planetaria. CODES tiene como objetivo aumentar el número de países y compañías que colaboran para poner en marcha planes de acción conjuntos en el marco de la Hoja de ruta para la cooperación digital del Secretario General de la ONU.
FINANCIACIÓN
Estado Financiero 2022 al 31 de diciembre de 2022 (en millones de dólares estadounidenses)
Presupuesto

Ingreso

Gasto

- Presupuesto ordinario de la ONU
- Fondo para el Medio Ambiente
- Fondos asignados a fines específicos
- Fondos globales
Los 15 principales contribuyentes de fondos asignados en 2022 (millones de dólares estadounidenses)
Fondo para el Medio Ambiente Mundial | 321.5 |
Alemania | 52.0 |
Organismos de las Naciones Unidas | 34.6 |
Suecia | 30.3 |
Fondo Multilateral (Protocolo de Montreal) | 22.6 |
Estados Unidos de América | 22.5 |
Comisión Europea | 21.2 |
Noruega | 21.1 |
Iniciativa financiera del PNUMA* | 18.5 |
Fundacións/ONG | 15.0 |
Suiza | 11.8 |
Reino Unido | 9.9 |
Fondo Verde para el Clima | 8.8 |
Dinamarca | 8.7 |
Canadá | 5.5 |
Los 15 principales contribuyentes del Fondo para el Medio Ambiente en 2022 (millones de dólares estadounidenses)
Los Países Bajos | 8.4 |
Alemania | 7.9 |
Francia | 7.6 |
Estados Unidos de América | 7.6 |
Noruega | 7.0 |
Dinamarca | 6.5 |
Suecia | 5.1 |
Reino Unido | 4.5 |
Bélgica | 4.2 |
Suiza | 4.0 |
Italia | 3.3 |
Finlandia | 2.7 |
Canadá | 2.5 |
Japón | 1.5 |
China | 1.4 |
-
*
Asociación entre el PNUMA y el sector financiero mundial para movilizar financiación del sector privado para el desarrollo sostenible.
Contribuyentes al Fondo para el Medio Ambiente (2022) por categoría (número de Estados Miembros)

- Países que aportan su cuota íntegra (44)
- Países que aportan otra cantidad (38)
- Países que no aportan (111)
Esta publicación puede reproducirse en su totalidad o en parte y en cualquier forma con fines educativos o sin fines de lucro sin un permiso especial del titular de los derechos de autor, siempre que se mencione la fuente. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente agradecería recibir una copia de cualquier publicación que utilice esta publicación como fuente. No se puede hacer uso de esta publicación para la reventa o para cualquier otro propósito comercial sin el permiso previo por escrito del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. La designación de entidades geográficas en este informe y la presentación del material en él no implican la expresión de opinión alguna por parte del editor o de las organizaciones participantes con respecto al estado legal de cualquier país, territorio o área, o de sus autoridades, o sobre la delimitación de sus fronteras o límites. Créditos: A menos que se indique lo contrario, todos los datos de esta publicación provienen del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Para más información: unep.org/annualreport.
© Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2023