Acelerando la acción en América Latina y el Caribe para la gestión integral de productos químicos y desechos: Tendencias y contribuciones de la Red Intergubernamental para ALC
Cuándo: Ciudad de Panamá, 29 de marzo de 2023, 12:30-14:00
En el marco de Reunión preparatoria de las COPs 2023 de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo para América Latina y el Caribe, celebrada en la Ciudad de Panamá, los días 28-30 de marzo de 2023, tuvo lugar una sesión informativa en la cual se abordaron los progresos realizados por los países de América Latina y el Caribe en la adopción de medidas para la gestión integral de los productos químicos, así como la contribución de la Red Intergubernamental de Químicos y Desechos.
La sesión contó con la participación de los gobiernos de Perú y Argentina, quienes detentan la presidencia y vicepresidencia del Comité Directivo de la Red respectivamente, así como una mesa de diálogo conformada por la Presidenta de la Mesa Directiva del Convenio de Estocolmo y punto focal de la Red de Químicos y Desechos para Trinidad y Tobago, Sra. Keima Gardiner, la Co-presidenta del proceso entre sesiones para consideración del SAICM más allá del 2020 y punto focal de la Red de Químicos y Desechos para Uruguay, Sra. Judith Torres, y la Sra. Lilian Corra, punto focal de la Red de Químicos y Desechos para la Alianza Global para la Salud y contra la Contaminación.
Durante la sesión, se informó cómo las actividades de la Red han beneficiado a más de 4000 participantes del conjunto de países de la región, y se señaló la importancia de continuar intercambiando experiencias y buenas prácticas entre los países, lo cual favorece el fortalecimiento de las agendas nacionales en gestión de sustancias químicas y desechos.
Entre las recomendaciones sobre el potencial trabajo de la Red para fortalecer la agenda de químicos y desechos a nivel nacional y regional, y áreas de trabajo prioritarias, se mencionaron, entre otras:
-
Prevención del tráfico ilícito de sustancias químicas y desechos.
-
Fortalecimiento de capacidades analíticas para cumplir con los convenios internacionales.
-
Interfaz científico y técnico para propiciar decisiones informadas y mejorar la comunicación.
-
Involucramiento de otros actores, como el sector privado, para permitir una mejor coordinación para la gestión de sustancias químicas.
-
Desarrollo y aplicación de marcos normativos que aborden el ciclo de vida completo de los productos químicos
-
Reducción del consumo de productos plásticos de un solo uso
-
Estimación de los impactos y costos económicos de los químicos en la salud humana y el medio ambiente.
-
Gestión de las baterías de plomo-ácido usadas.
Para conocer más sobre las últimas actividades y materiales desarrollados por la Red, acceda aquí
Para acceder a la presentación de PowerPoint proyectada, acceda aquí.