Líderes religiosos de Colombia anunciarán por primera vez un compromiso conjunto contra la deforestación y a favor de los derechos de quienes defienden los bosques en el país.
En esta reunión de dos días convocada por ONU Medio Ambiente y una coalición de aliados de múltiples religiones, los dirigentes eclesiásticos afirmarán su responsabilidad moral y ética para proteger los bosques tropicales, uno de los principales soportes de vida del planeta.
En el evento se lanzará a nivel nacional la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales, la primera de su tipo en Colombia y que forma parte de un esfuerzo internacional impulsado por ONU Medio Ambiente en otros países como Brasil, Indonesia, Perú y República Democrática del Congo.
Colombia, uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, enfrenta un aumento acelerado de la deforestación desde 2016, año en el que se firmaron los tratados de paz con la guerrilla de las FARC. La expansión de la frontera agrícola, los cultivos ilícitos y la ganadería impactaron en un aumento de la deforestación de 23% en 2017, con 219.973 hectáreas taladas.
En el lanzamiento de la Iniciativa en Colombia, los participantes discutirán cómo activar su influencia moral, social y política colectiva para proteger la Amazonía colombiana, y cómo incluir a científicos del clima, ONG y gobierno en una agenda de acción para poner fin a la deforestación.
La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales se lanzó en el Centro Nobel de la Paz en Oslo, Noruega, el 19 de junio de 2017. Líderes religiosos cristianos, musulmanes, judíos, budistas, hindúes y taoístas unieron fuerzas con los pueblos indígenas de los países en los que se desarrolla el programa para hacer de la protección de los bosques tropicales una prioridad ética de las comunidades religiosas del mundo.
La Iniciativa es una plataforma para que los líderes y las comunidades basadas en la fe trabajen con los pueblos indígenas, los gobiernos, la sociedad civil y las empresas en acciones que protejan los bosques tropicales y a las personas que los protegen.
La iniciativa se presenta antes del Sínodo de los Obispos para la región de la Amazonía, que se celebrará en el Vaticano en 2019.
La reunión está siendo convocada por el Consejo Interreligioso de Colombia, la Universidad Javeriana, GreenFaith, Rainforest Foundation Norway, Religiones por la Paz y el Consejo Mundial de Iglesias, con la coordinación de ONU Medio Ambiente.