.
03 Apr 2025 Comunicado de prensa Chemicals & pollution action

Ciudades de América Latina y el Caribe unen fuerzas por un entorno libre de plásticos

.

 

  • Lanzan la Red de Ciudades sobre Economía Circular del Plástico en América Latina y el Caribe
  • Kingston, Ciudad de Panamá, Colón, Barranquilla y Cartagena formaron parte del lanzamiento de esta red regional 

Cartagena, Colombia, 27 de marzo de 2025. La contaminación por plásticos, incluidos los plásticos marinos, representa uno de los principales desafíos ambientales para América Latina y el Caribe, impactando la salud humana, los ecosistemas y la economía regional. Para hacer frente a esta problemática, el Proyecto GEF para Reducir los Plásticos Marinos y la Contaminación por Plásticos en las Ciudades de América Latina y el Caribe, a través de un Enfoque de Economía Circular (GEF ALC Ciudades), ha lanzado la Red de Ciudades sobre Economía Circular del Plástico en América Latina y el Caribe.

Las ciudades de Barranquilla y Cartagena (Colombia), Kingston y Montego Bay (Jamaica), y Ciudad de Panamá y Colón (Panamá) formarán parte de esta red que busca promover la cooperación regional, compartir experiencias y buenas prácticas y promover enfoques circulares y sostenibles para abordar la contaminación por plásticos, incluyendo los plásticos marinos. La Red prevé expandirse progresivamente a otras ciudades de la región de América Latina y el Caribe. 

"Este lanzamiento marca un hito en los esfuerzos conjuntos por enfrentar la contaminación por plásticos en América Latina y el Caribe, impulsando una visión común y soluciones sostenibles a nivel local para las ciudades de la región” señaló Jacqueline Álvarez, Jefa de la Subdivisión de Productos Químicos y Salud, PNUMA.

Al respecto, Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, expuso: “Hacer parte de la Red de Ciudades sobre Economía Circular del Plástico en América Latina y el Caribe es una confirmación de nuestro compromiso con la sostenibilidad, que se ha venido trabajando a través del Plan de Desarrollo "Cartagena Ciudad de Derechos”. Nuestra hoja de ruta de planeación incluye iniciativas clave como el fortalecimiento de las organizaciones de recicladores de oficio y la implementación de modelos de negocio sostenibles, impulsados por programas que promueven empleos verdes y la transición hacia una economía circular”.

Y agregó: “Además, con la articulación de las autoridades ambientales del territorio se contemplan acciones ambientales significativas, como la protección de rondas hídricas, la recuperación de ecosistemas y la promoción de prácticas sostenibles, contribuyendo así a un futuro más equitativo para todos. Estas acciones refuerzan el compromiso de Cartagena con la economía circular y el desarrollo sostenible”.

La red se consolidará como un espacio para que las ciudades colaboren en la implementación de estrategias de economía circular a lo largo de la cadena de valor del plástico. Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Oficina para América Latina y el Caribe, y la Secretaría del Convenio de Cartagena; esta plataforma también fomentará alianzas con diversas partes interesadas, facilitando la implementación de planes de acción específicos y replicables en otras ciudades de la región.

El evento de lanzamiento reunió a representantes clave de autoridades municipales y nacionales, así como del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y del PNUMA. Este encuentro destacó la relevancia de la colaboración regional como pilar fundamental para implementar soluciones sostenibles y abordar los desafíos ambientales que plantea la contaminación por plásticos.

Entre los resultados previstos de la red se destaca la promoción de una agenda regional armonizada, el establecimiento de un enfoque coordinado para la economía circular del plástico, y el fortalecimiento de la comprensión a nivel local, nacional y regional sobre soluciones circulares. Además, se prevé la expansión de la red a nueve ciudades adicionales, amplificando el impacto y promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.

 

NOTAS PARA LOS EDITORES

Acerca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

El PNUMA es la principal voz mundial en materia de medio ambiente. Proporciona liderazgo y fomenta la asociación en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y permitiendo a las naciones y los pueblos mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras.