04 Apr 2016 Reportaje Green economy

Países discuten en Ginebra reducción de HFCs, contaminantes climáticos de vida corta

Los 197 países que han suscrito el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono se reúnen hoy en Ginebra para negociar una enmienda al instrumento en torno a la reducción de los hidrofluorocarbonos (HFCs), potentes gases de efecto invernadero.

Los HFCs, conocidos también como contaminantes de vida corta, son productos químicos utilizados en aire acondicionado, refrigeración, espumas y aerosoles, en sustitución de las muchas sustancias que agotan el ozono y que están siendo eliminadas en virtud del Protocolo de Montreal.

Los HFC son potentes gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. Sus emisiones están creciendo rápidamente a una tasa de alrededor de 7 por ciento cada año. Si el uso actual de los HFC no se modifica, el aumento de la demanda podría dar lugar a emisiones de hasta 8,8 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente por año para 2050. Esto podría contrarrestar los beneficios climáticos logrados por el Protocolo de Montreal, que ha evitado la emisión de más de 135 mil millones de toneladas de dióxido de carbono.

Una enmienda al Protocolo de Montreal para eliminar los HFCs evitaría un estimado de hasta 105 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente para 2050 y hasta 0,4 ° C de calentamiento global para finales de siglo.