EmPower: Mujeres para Sociedades Resilientes al Cambio Climático

Los efectos del cambio climático, la degradación ambiental y los desastres se sienten de manera desigual en Asia y el Pacífico. Las mujeres y los grupos marginados tienen menos acceso a recursos como la información, las finanzas y las tecnologías, lo que les plantea mayores dificultades para hacer frente a una crisis y reconstruirla. Sin embargo, a pesar de estar subrepresentadas en la toma de decisiones ambientales, las mujeres pueden desempeñar un papel importante en la aceleración de un cambio positivo.

Implementado conjuntamente por ONU Mujeres y el PNUMA, con el apoyo de los Gobiernos de Alemania, Nueva Zelanda, Suecia y Suiza, el programa EmPower: Mujeres para Sociedades Resilientes al Cambio Climático (EmPower) tiene como objetivo fortalecer la igualdad de género y los derechos humanos en las acciones contra el cambio climático y el riesgo de desastres en la región de Asia y el Pacífico.

Entre 2023 y 2027, el programa EmPower tiene por misión trabajar en Bangladesh, Camboya, Indonesia, Filipinas, Viet Nam y en toda la región de Asia y el Pacífico con tres resultados:

  • Los actores principales de Asia y el Pacífico habrán intensificado las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático con perspectiva de género.
  • Las mujeres, en toda su diversidad, y otros grupos marginados están representados como actores ambientales clave en la toma de decisiones sobre el clima y la reducción del riesgo de desastres.
  • Las mujeres y otros grupos marginados de Asia y el Pacífico participan en medios de vida resilientes al clima.

Apoyo a los Estados miembros en la aplicación de políticas energéticas con perspectiva de género

EmPower trabaja con actores nacionales y regionales para avanzar en la implementación y el seguimiento de políticas energéticas con perspectiva de género, proporcionando apoyo personalizado para el desarrollo de capacidades a las instituciones. Esto incluye la realización de sesiones periódicas de tutoría y aprendizaje entre pares, así como la asistencia técnica en la implementación y el seguimiento de los compromisos relacionados con el género subrayados en sus NDC y otras políticas relacionadas con el clima.

Aumento de la inversión en energías renovables y empoderamiento económico de las mujeres

A través de la primera fase de EmPower (2018-2022), EmPower cuenta con una metodología bien establecida que apoya la creación de proyectos de sustento económico para las mujeres que aprovechan el potencial de la energía renovable y otras tecnologías limpias. El PNUMA, a través del programa EmPower, se ha comprometido a incrementar las inversiones en tecnologías de energía renovable y sus intervenciones que tengan en cuenta las cuestiones de género y defiendan los derechos humanos y el principio de no dejar a nadie atrás.

Desarrollo de competencias en el contexto de una transición justa hacia una energía limpia

EmPower trabaja con el sector financiero para permitir el acceso a la financiación de los sistemas de energía renovable para las comunidades desatendidas, con el fin de promover una transición energética justa desde el punto de vista del género. EmPower tiene como objetivo fomentar el uso de energías renovables para el empoderamiento económico de las mujeres y los medios de vida resilientes al clima, centrándose en el acceso a la financiación, proporcionando las habilidades adecuadas y facilitando la transición hacia un desarrollo sostenible con bajas emisiones de carbono y mejorando la resiliencia climática.

Publicaciones:

Recursos Multimedia:

Temas