• Resumen

Primer Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe

Cuándo: 22 y 23 de noviembre a las 9:00 (hora Ecuador)

Puede acompañar el evento en vivo: https://live.cepal.org/escazu/ https://live.cepal.org/escazu/

Puede consultar la agenda del evento aquí

Registro para el evento híbrido

El objetivo del primer foro será generar un espacio de reflexión y diálogo sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales de América Latina y el Caribe, que reúna a las Partes del Acuerdo de Escazú, a especialistas reconocidos en el tema, y al público en general, especialmente, a personas defensoras de derechos humanos, pueblos indígenas y comunidades locales y personas o grupos en situación de vulnerabilidad que defienden el medio ambiente.

Organizan: CEPAL, en su calidad de Secretaría del Acuerdo de Escazú, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Gobierno de Ecuador, con el apoyo del Fondo Fiduciario de Derechos Humanos, Inclusión y Empoderamiento del Banco Mundial.

Principales temas a tratar durante el foro:

• La situación y desafíos que experimentan las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe

• Testimonios de personas defensoras

• Experiencias y buenas prácticas en la promoción de los derechos de las personas defensoras del ambiente

• Mecanismos de protección de personas defensoras en el marco del Acuerdo de Escazú y contenidos específicos del Artículo 9

• Discusión inicial sobre la elaboración del Plan de Acción sobre Defensoras y Defensores del Acuerdo de Escazú