• Resumen

Fecha y Hora: jueves 16 de septiembre, 10:00 h (GMT-5)

Regístrese aquí.

 

Este seminario web divulgará los marcos regulatorios aplicables al sector de la biotecnología con el fin de promover el aprovechamiento seguro de las innovaciones científicas de este sector.

El seminario es dirigido principalmente a profesionales de la biotecnología y carreras afines que trabajen en desarrollos de productos, e investigación agrícola, médica y farmacéutica.

El encuentro virtual contará con ponencias de Ediner Fuentes, panameño, investigador en edición genómica y especialista en regulación y evaluación de riesgos de productos biotecnológicos, y, Martín Lema, argentino, con extensa experiencia como regulador y formulador de políticas nacionales e internacionales en biotecnología.

Los expositores abordarán dos casos paradigmáticos: los organismos genéticamente modificados (OGM) y la terapia génica.

El evento es auspiciado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (SENACYT), el Ministerio de Ambiente de Panamá, el Proyecto Bioseguridad Panamá, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la iniciativa de colaboración científica The Bridge Biofundry.

AGENDA

10:00 am: Introducción y bienvenida                            

  • Ing. Israel Tejada, Ministerio de Ambiente de Panamá.
  • Laura Valverde, coordinadora del Proyecto GEF Bioseguridad Panamá.
  • Dr. Eduardo Ortega, secretario nacional, SENACYT.

10:15 am: Panelistas

  • Martín Lema, profesor adjunto, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
  • Ediner Fuentes, director ejecutivo, The Bridge Biofoundry..

11:00 am: Preguntas y comentarios

11:45 am: Conclusiones

  • Ing. Milagro Mainieri, SENACYT.