UNEP, Duncan Moore
05 Jun 2024 Comunicado de prensa Nature Action

El Día Mundial del Medio Ambiente alcanza un récord y prioriza la recuperación de tierras, la desertificación y la resiliencia a la sequía

UNEP, Duncan Moore

Riad, 5 de junio de 2024. Con el objetivo de restaurar las tierras degradadas, luchar contra la desertificación y aumentar la resiliencia a la sequía, países de todo el mundo se han reunido hoy para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente 2024, bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración».  

En el momento más importante del calendario para la acción ambiental, las celebraciones oficiales acogidas por el país anfitrión, el Reino de Arabia Saudita, marcaron la segunda vez en más de 50 años que el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra en la región de Asia Occidental. Enfrentada a sequías más severas y prolongadas, tormentas de arena y temperaturas en aumento, la región está viendo cómo los desiertos se expanden, las fuentes de agua dulce se evaporan y los suelos fértiles se erosionan.   
 
El Día Mundial del Medio Ambiente 2024 registró un número récord de eventos -3.657 y contando en el momento de su lanzamiento- celebrados por gobiernos, ciudades, la sociedad civil, universidades y escuelas, y empresas de todo el mundo. Las actividades abarcaron desde actos de alto nivel en Riad hasta festividades de una semana de duración en Sudamérica, desde celebraciones en zoológicos de Europa y Asia hasta laboratorios de restauración de suelos para niños en África, desde carteles en centros de transporte hasta el mural más grande de Norteamérica, y desde proyecciones de películas hasta mensajes de vídeo de celebridades y la agencia espacial NASA. Decenas de millones de personas se unieron a la conversación global en línea, con las etiquetas #WorldEnvironmentDay, #DíaDelMedioAmbiente y #DíaMundialDelMedioAmbiente como tendencia por encima de las películas de éxito de taquilla y la política mundial en las redes sociales, con lo que se amplificó la movilización mundial para restaurar la tierra de la que la humanidad y otras innumerables especies dependen para su supervivencia.  

"Hoy estamos empujando los límites planetarios al borde del abismo, batiendo récords de temperatura global y cosechando el torbellino", declaró António Guterres, Secretario General de la ONU, en un discurso especial sobre la acción climática en el Museo Estadounidense de Historia Natural de Nueva York. "Y es una parodia de justicia climática que los menos responsables de la crisis sean los más afectados: las personas más pobres; los países más vulnerables; los pueblos Indígenas; las mujeres y las niñas", añadió. 

Hasta un 40% de la tierra del mundo ya está degradada, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial, y se calcula que 3.200 millones de personas en todo el mundo sufren los efectos negativos de la desertificación. Para 2050, se espera que más de tres cuartas partes de la población mundial se vea afectada por las sequías.   

Este Día Mundial del Medio Ambiente pretende apoyar la aceleración de los avances en los compromisos globales, que incluyen la protección del 30% de la tierra y el mar para la naturaleza y la restauración del 30% de los ecosistemas degradados del planeta. Aunque los países han prometido restaurar mil millones de hectáreas de tierra para 2030, las tendencias actuales sugieren que sería necesario restaurar 1.500 millones de hectáreas para cumplir los objetivos de neutralidad de la degradación de la tierra para 2030.   
 
Arabia Saudita ha anunciado objetivos de sostenibilidad ambiental para ayudar a afrontar los retos de la sequía, la desertificación y la degradación de la tierra, incluido el compromiso de plantar 50.000 millones de árboles en toda la región a través de la Iniciativa Verde Saudita (Saudi Green Initiative) y la Iniciativa Verde de Oriente Medio (Middle East Green Initiative). En el Día Mundial del Medio Ambiente, el gobierno celebró sus esfuerzos de restauración de la tierra y anunció un mayor apoyo y financiación para las organizaciones privadas y filantrópicas que trabajan en materia de medio ambiente.  Asimismo, Arabia Saudita confirmó que el país está en vías de alcanzar el objetivo mundial de neutralidad en la degradación de la tierra para 2030.

"En el Reino de Arabia Saudita, se han hecho grandes esfuerzos para restaurar las tierras y limitar la degradación, incluso con la Iniciativa Verde Saudita y la Iniciativa de Oriente Medio, pero también para promover la cooperación regional para reducir la degradación de la tierra, conservar la vegetación, mejorar la biodiversidad y la seguridad alimentaria", dijo Abdulrahman Abdulmohsen Al-Fadley, ministro saudita de Medio Ambiente, Agua y Agricultura. 

"Los esfuerzos del Reino de Arabia Saudita para mejorar la cubierta vegetal y combatir la desertificación a través de la Iniciativa Verde Saudita y la estrategia nacional permitirán al país alcanzar su objetivo de neutralidad de la degradación de la tierra para 2030", agregó.

Dirigiéndose a los funcionarios del gobierno y a los líderes de la industria en el evento de Riad, la Directora Ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, subrayó la necesidad de tomar medidas urgentes para hacer realidad los objetivos del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas para 2030. 

"Miles de millones de personas en todo el mundo se enfrentan a la inseguridad alimentaria, a sequías paralizantes y sus medios de vida están amenazados. Por eso, en el Día Mundial del Medio Ambiente, pedimos al mundo que se una al movimiento mundial para restaurar nuestras tierras, aumentar la resiliencia a la sequía y luchar contra la desertificación", declaró Inger Andersen. "La restauración es la solución natural para ayudar a abordar la triple crisis planetaria, crear nuevos puestos de trabajo, reducir la pobreza y aumentar la resiliencia frente a los fenómenos meteorológicos extremos. Las tierras son vida y debemos protegerlas", añadió.  

En el Día Mundial del Medio Ambiente, seis nuevas ciudades desde África hasta América Latina se unieron a la Generación de Ciudades de la Restauración del PNUMA. Colectivamente, estas zonas urbanas, que representan 45 millones de habitantes, 2,1 millones de hectáreas de tierra y 600 kilómetros de vías fluviales, buscan ahora reproducir y ampliar las iniciativas de restauración de ecosistemas utilizando soluciones basadas en la naturaleza (SbN).  

Defendiendo la Agenda 2030 para llevar al mundo por una senda sostenible y resiliente y aunando fuerzas para proteger a las personas y al planeta, el Día Mundial del Medio Ambiente 2024 impulsa la acción por el clima recabando apoyos para una labor vital de restauración de los ecosistemas.    

Arabia Saudita se ha asociado con el Grupo de las 20 naciones y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) en la Iniciativa Mundial sobre las Tierras liderada por el G20, cuyo objetivo es reducir la degradación en un 50% para 2040. En diciembre, el país acogerá la decimosexta sesión de la Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNLUD). Será la primera vez que la región acoja esta reunión, que se considera un momento crucial en el esfuerzo mundial por acabar con la degradación de la tierra.   

Algunos anuncios y compromisos del Día Mundial del Medio Ambiente  

  • El Presidente de Maldivas, Mohamed Muizzu, ha puesto en marcha el proyecto 5 millones de árboles (5 Million Tree Project). 
  • El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, reafirmó el compromiso del gobierno de conservar el 30% de la tierra y los océanos para 2030, y de impulsar las industrias de energías limpias. 
  • El presidente de Brasil, Lula da Silva, asistió a una presentación de la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, en la que se resumieron las actuaciones del ministerio en casi año y medio de gobierno. La ministra también anunció nuevas medidas de protección medioambiental, incluidos decretos firmados.
  • Omán planta más de 16 millones de semillas en el marco de la iniciativa para plantar 10mn de árboles autóctonos  
  • Bangladesh pretende ampliar la cubierta arbórea hasta el 25% de la superficie terrestre en 2030  
  • El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, y sus ministros anuncian la intención del gobierno de prohibir la pesca de arrastre de fondo en las áreas marinas protegidas (AMP) y en todas las aguas territoriales suecas (hasta 12 millas náuticas). 
  • Inauguración de un nuevo observatorio para seguir la evolución de la Gran Muralla Verde de África.
  • Inauguración del mayor mural al aire libre de Norteamérica con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente
  • Rainforest Trust anuncia un enorme hito: 50 millones de acres de hábitat protegidos hasta la fecha, una superficie 40 veces mayor que el Parque Nacional del Gran Cañón. 
  • Los caballos de Przewalski desembarcan en Kazajstán, marcando un nuevo capítulo en la conservación de la biodiversidad.
  •  El Premio Internacional Príncipe Talal para el Desarrollo Humano anunció los ganadores de 1.000.000 de dólares dedicados a la Vida en la Tierra.
  • El presidente de Liberia, Joseph Boakai, proclamó el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará en todo el país como día festivo laborable. 
     

NOTAS PARA EDITORES

Acerca del Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, es uno de los días internacionales más importantes para el medio ambiente. Cada año, desde 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio con la coordinación del PNUMA y la participación de gobiernos, empresas y la ciudadanía en un esfuerzo conjunto por abordar los más apremiantes problemas ambientales. 

Acerca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
El PNUMA es la máxima voz mundial en materia de medio ambiente. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones.   

Si desea obtener más información, comuníquese con:
Unidad de Prensa y Medios de Comunicación, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.