• Resumen

La directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, y el director ejecutivo del Instituto Internacional de Investigaciones Pecuarias (ILRI), Jimmy Smith, presentan el nuevo reporte Prevenir la próxima pandemia: Zoonosis y cómo romper la cadena de transmisión, el lunes 6 de julio a las 12:00 pm hora de Nueva York.

El informe identifica siete tendencias que impulsan la creciente aparición de zoonosis, es decir las enfermedades que se transmiten entre poblaciones humanas y animales, y ofrece diez recomendaciones prácticas para que los gobiernos eviten futuros brotes zoonóticos.

Los autores advierten que surgirán nuevos brotes de enfermedades zoonóticas a menos que los gobiernos tomen medidas decisivas para prevenirlos y recomienda el enfoque “Una sola salud” como la forma óptima de prevenir futuras pandemias y responder a éstas.

Siga el evento en vivo: UN Web TV

  • Día y Hora: 6 de julio de 2020, 12:00 pm hora de Nueva York.

Oradores principales:

  • Inger Andersendirectora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
  • Jimmy Smithdirector general del Instituto Internacional de Investigaciones Pecuarias (ILRI).

NOTAS PARA LOS EDITORES

Sobre el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones. 

Sobre el Instituto Internacional de Investigaciones Pecuarias

El Instituto Internacional de Investigaciones Pecuarias (ILRI, por sus siglas en inglés) es una institución sin fines de lucro que ayuda a las personas de países de bajos y medianos ingresos a mejorar sus vidas, tierras y fuentes de ingreso a través de la gestión de los animales que siguen siendo la columna vertebral de la agricultura y de pequeñas empresas en todo el mundo en desarrollo. El ILRI es un centro de investigación del Consorcio de Centros Internacionales de Investigación Agraria (CGIAR) que, alojado en Kenia y Etiopía, cuenta con otras 14 oficinas en África y Asia.

Para más información y para coordinar entrevistas, por favor contacte a:

María Amparo Lasso, jefa regional de Comunicación para América Latina y el Caribe, PNUMA, maria.lasso@un.org

Keishamaza Rukikaire, jefa de Noticias y Medios, PNUMA, +254717080753, rukikaire@un.org

David Aronson, relaciones con los medios, ILRI, d.aronson@cgiar.org