Los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) son una medida rentable y de reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático que ha demostrado salvar vidas, medios de subsistencia y ecosistemas frente a los peligros relacionados con el clima.
Con el cambio climático, se espera que la frecuencia e intensidad de los peligros relacionados con el clima aumenten. Los Sistemas de Alerta Temprana Multirriesgo (MHEWS, por sus siglas en inglés) basados en el impacto y centrados en las personas tienen un gran potencial para evitar el riesgo de desastres y minimizar las pérdidas y daños causados por los peligros relacionados con el clima mediante el apoyo a la toma de decisiones bien informada y basada en la ciencia. Avisar con solo 24 horas de anticipación de un evento peligroso inminente podría reducir los daños en un 30%, mientras que invertir solo US$800 millones en MHEWS en los países en desarrollo evitaría pérdidas de US$3.000 a US$16.000 millones anuales.
Lanzada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 o en la Conferencia de las Partes de la CMNUCC (COP27), la Iniciativa de Alertas Tempranas para Todos (EW4All) del Secretario General de las Naciones Unidas articula cuatro pilares para la implementación de MHEWS: (1) Conocimiento y gestión de riesgos; (2) Observaciones y pronósticos; (3) Difusión y comunicación; (4) Preparación para responder. En consonancia con la iniciativa de las Naciones Unidas, la cartera de Sistemas de Información Climática y Alerta Temprana (CIEWS) del PNUMA se centra en el fortalecimiento holístico de los cuatro elementos clave de los MHEWS, que a su vez sustentan la política, la planificación y la acción temprana basadas en la evidencia.
REPORTAJES EXPLICATIVOS
- En Timor-Leste se configura un sistema de alerta temprana para desastres
- Cómo las alertas tempranas para todos ayudan a reducir la vulnerabilidad de Maldivas
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?
Si supera los 1,5 °C, el calentamiento global provocaría aumentos significativos de múltiples peligros climáticos y presentaría diversos riesgos para los seres humanos y los ecosistemas1. Los sistemas de alerta temprana multirriesgo (MHEWS, por sus siglas en inglés) son una medida eficaz de reducción del riesgo de desastres y adaptación al clima que se ha demostrado que salva vidas de personas y reduce las pérdidas y daños. Sin embargo, en la actualidad solo cubren la mitad de los países del mundo2.
QUÉ HACEMOS
Sistemas de Alerta Temprana Multirriesgos
Ayudamos a países de todo el mundo a aumentar el acceso a datos meteorológicos y climáticos de alta calidad, pronósticos y los Sistemas de Alerta Temprana Multirriesgos (MHEWS, por sus siglas en inglés) que sustentan las políticas basadas en evidencia y la acción temprana. Los componentes principales de nuestras iniciativas incluyen el fortalecimiento de los marcos institucionales para la información climática y el MHEWS, la mejora de la capacidad de monitoreo, análisis y pronóstico del clima y sus impactos, la mejora de la difusión y comunicación de información sobre riesgos y alertas tempranas, y la mejora de la capacidad de gestión de riesgos climáticos.
Al implementar las siguientes mejores prácticas, nos aseguramos de que nuestras iniciativas sean sostenibles, impulsen un cambio transformador y que la información sobre riesgos y las alertas tempranas lleguen a la última milla:
- Abordar todos los elementos de los sistemas de alerta temprana de manera integrada para garantizar que la información precisa, oportuna y procesable llegue a todos los que la necesiten.
- Invertir en toda la cadena de valor de los servicios climáticos, desde el fortalecimiento institucional nacional hasta la creación de capacidades de preparación a nivel comunitario.
- Involucrar a múltiples partes interesadas mediante la incorporación de una amplia gama de ministerios, agencias, actores del sector privado, ONG, grupos de mujeres y comunidades para mejorar la cooperación y las sinergias entre los productores y los usuarios del CIEWS.
- Abordar las cuestiones transversales haciendo hincapié en la inclusión social y la sensibilidad de género a lo largo de todo el ciclo del proyecto.
Datos meteorológicos y climáticos
Apoyamos a los países más vulnerables para cerrar las brechas críticas de datos meteorológicos y climáticos, lo que ayuda a desarrollar mejores pronósticos meteorológicos, sistemas de alerta temprana y servicios de información climática. Con este fin, el PNUMA cofundó el Servicio de Financiación para las Observaciones Sistemáticas (SOFF) y es también una de sus entidades de ejecución. Los proyectos SOFF incluyen los siguientes componentes clave:
- Mejora de las redes de observación meteorológica y climática para facilitar el cumplimiento de la norma internacional de la Red Mundial Básica de Observación (GBON);
- Fortalecer la capacidad humana e institucional necesaria para cumplir con los requisitos de la GBON;
- Fortalecimiento de la infraestructura de TIC para la recopilación, el almacenamiento y el intercambio de datos meteorológicos y climáticos.
HECHOS
- Avisar con solo 24 horas de anticipación de un evento peligroso inminente podría reducir los daños en un 30%, mientras que invertir solo US$800 millones en MHEWS en los países en desarrollo evitaría pérdidas de US$3 a US$16.000 millones anuales. 3
- Solo la mitad de los países de todo el mundo informan estar equipados con la capacidad de alertar a sus ciudadanos sobre condiciones climáticas peligrosas inminentes.
- La cobertura es inferior al 50% en los países menos adelantados y sólo un tercio entre los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID).
PARTICIPACIÓN EN INICIATIVAS DE LAS NACIONES UNIDAS
Iniciativa de Alerta Temprana para Todos
La iniciativa Alertas Tempranas para Todos (EW4All) fue lanzada por el Secretario General de las Naciones Unidas en noviembre de 2022 en la COP27. La Iniciativa pide que todo el mundo esté cubierto por un sistema de alerta temprana para finales de 2027. EW4All está codirigido por la OMM y la UNDRR y cuenta con el apoyo de los líderes de los pilares, la UIT y la Federación Internacional. El PNUMA es uno de los asociados en la ejecución de la iniciativa.
El Plan de Acción Ejecutivo de EW4All articula cuatro pilares para la implementación de sistemas de alerta temprana de amenazas múltiples centrados en las personas:
- Pilar 1: Conocimiento y Gestión de Riesgos;
- Pilar 2: Observaciones y Predicciones;
- Pilar 3: Difusión y comunicación;
- Pilar 4: Preparación para responder.
La Directora Ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, es miembro del Grupo Asesor de EW4All, que se creó para supervisar e informar sobre el progreso de la iniciativa al Secretario General de las Naciones Unidas, para crear un impulso político y general y un apoyo para la iniciativa, proporcionar recomendaciones para la movilización de recursos y supervisar el desarrollo científico y técnico relacionado con los sistemas de alerta temprana. El PNUMA también participa activamente en la labor de los grupos de trabajo técnicos en el marco de los pilares 1 y 2.
Servicio de Financiamiento para Observaciones Sistemáticas (SOFF)
El SOFF fue cofundado por la OMM, el PNUD y el PNUMA y se puso en marcha en la COP26 para abordar el problema de larga data de la falta de observaciones meteorológicas y climáticas de los países menos adelantados (PMA) y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID). El SOFF apoya a los PMA y a los PEID proporcionando financiación en forma de donaciones y asistencia técnica para la recopilación sostenida y el intercambio internacional de observaciones meteorológicas y climáticas basadas en la superficie en consonancia con las normas internacionales de la Red Mundial Básica de Observación (GBON), es decir, observaciones en tiempo real de mayor resolución que alimentan los sistemas mundiales de predicción y predicción para el bien público mundial. El PNUMA desempeña un papel importante en el SOFF como cofundador, copresidente de la Junta Asesora y entidad de ejecución.
PROYECTOS EN CURSO
Timor-Leste es un país menos adelantado (PMA) y un pequeño Estado insular en desarrollo (PEID) que está en proceso de reconstruir sus sistemas de gobierno e infraestructura después de 25 años de conflicto. El cambio climático plantea importantes desafíos para el desarrollo del país a través del aumento de las temperaturas medias, el aumento del nivel del mar, los ciclones tropicales, las inundaciones y las sequías prolongadas. El proyecto financiado por el FVC ayudará a ampliar y mejorar las capacidades de información climática y los sistemas de alerta temprana de Timor-Leste, que son vitales para la respuesta del país al cambio climático.
Los cinco países del programa —Niue, Palau, la República de las Islas Marshall y Tuvalu— son extremadamente vulnerables a los efectos del cambio climático y a los peligros relacionados con el clima, como el aumento del nivel del mar, el aumento de las olas extremas, los ciclones y tormentas tropicales y los cambios en los regímenes de lluvias debido a su geografía y a la falta de resistencia a las perturbaciones. La limitada capacidad de adaptación se ve agravada por las limitaciones financieras y de recursos humanos, así como por la dependencia económica de sectores especialmente sensibles al clima, como la agricultura de subsistencia, la pesca y el turismo. Este programa financiado por el FVC tiene como objetivo apoyar un mayor desarrollo sostenible resiliente al clima de los cinco países a través de una mayor generación y uso de información climática en la toma de decisiones, el fortalecimiento de la capacidad de adaptación y la reducción de la exposición a los riesgos climáticos y el fortalecimiento de la conciencia sobre las amenazas climáticas y los procesos de reducción de riesgos.
ASOCIACIONES
El PNUMA es miembro de las principales asociaciones internacionales que reúnen a diversos asociados para aunar esfuerzos en pro de la adaptación al clima y la reducción del riesgo de desastres
- Alertas tempranas para todos (EW4All)
- Servicio de Financiamiento para Observaciones Sistemáticas (SOFF)
- Alianza para el Desarrollo Hidrometeorológico
- Alianza de Acción Temprana Informada sobre Riesgos (REAP)
3 https://gca.org/wp-content/uploads/2019/09/GlobalCommission_Report_FINAL.pdf?_gl=1*18cticb*_ga*NDA1...
ÚLTIMAS NOTICIAS EN SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA
- En Timor-Leste se configura un sistema de alerta temprana para desastres
- Entra en funcionamiento un nuevo mecanismo de financiación para la acción climática
CONTACTO
Nuestro trabajo sobre Sistemas de Alerta Temprana de Amenazas Múltiples está dirigido por la Unidad de Alerta Temprana y Creación de Capacidad Climática de la División de Alerta Temprana y Evaluación (EWAD) en la sede del PNUMA en Nairobi. Nuestro trabajo se lleva a cabo a través de la colaboración con una variedad de socios técnicos globales y regionales.
Jochem Zoetelief, Jefe de la Unidad de Alerta Temprana Climática y Creación de Capacidades del PNUMA